Blog para informar todo lo que debemos saber cuales son las partes de una computadora y que sistemas la componen.
miércoles, 29 de mayo de 2019
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cían, magenta y amarillo se produce el color negro.
lunes, 20 de mayo de 2019
Kompozer
¿ Que es kompozer ?
KompoZer es un editor de páginas web de código abierto que combina archivos web manejables y de fácil uso del editor de páginas WYSIWYG.
En marzo de 2007 fue comentado en Download.com, que lo consideró una de las mejores alternativas libres a Adobe CS3, y lo comparó favorablemente con Adobe Dreamweaver.
¿ Como se insertan imagenes?
Instrucciones
GIF animado
1 Haga clic en el botón "Imagen" en la barra de herramientas KompoZer, o haga clic en el menú "Insertar" y seleccione "Imagen".
2 Introduzca
la dirección del GIF animado en el cuadro de ubicación de la imagen.
Puede escribir su URL o escriba una ubicación relativa. Por ejemplo, si
tiene una animación llamado "animation.gif" en el mismo directorio que
los archivos de las páginas web, el tipo "animation.gif" en el cuadro
de ubicación de la imagen. Si usted tiene una animación llamado
"animation.gif" en un directorio "imágenes" que se encuentra en el
mismo directorio que los archivos de las páginas web, de tipo "images /
animation.gif" en su lugar.
3 Escriba una descripción de la imagen en el cuadro de texto alternativo.
4 Haga clic en "Aceptar" para insertar la animación.
5 Posicionar la imagen animada de arrastrar y soltar en la ventana de KompoZer.
Destello
6 Haga clic en la pestaña "Fuente" en la parte inferior de la ventana de KompoZer para ver el código fuente HTML de su página web.
7 Agregue
el siguiente texto a la fuente HTML de su página. Coloque el texto en
el que desea que aparezca la animación en la página:
<Datos de objeto = "ejemplo.swf"> </ object>
8 Reemplazar
"ejemplo.swf" con la ubicación de su animación Flash. Por ejemplo,
escriba "http://example.com/example.swf” utilizar el archivo
"Example.swf" situado en Example.com. También puede utilizar
"ejemplo.swf" si el archivo se encuentra en el mismo directorio que la
página Web, o "flash / ejemplo.swf" si se encuentra en el directorio
"flash" que está en el mismo directorio que su página Web.
Fomato de texto
Para empezar a utilizar Kompozer, vamos a conocer los distintos formatos que podemos aplicar al texto de un documento. En la segunda sección realizaremos una actividad que consistirá en aplicar estos formatos a un texto.
Los formatos con que se puede transformar el texto de una página web no son tantos como los que tiene un buen procesador de textos, pues el lenguaje HTML carece de elementos avanzados de diseño. Sin embargo, en la lección 7 veremos que las hojas de estilos nos permiten un mayor refinamiento en el formateo y el diseño general de la página. De todas formas, programas como Kompozer poseen las suficientes herramientas para conseguir una buena presentación del texto y un diseño consistente, lo que se puede lograr pulsando en los siguientes botones y menús desplegables de las barras de formato:
- Con el primer menú desplegable podemos dar formato a los párrafos y a los textos de los títulos, que cuentan con seis encabezadospredeterminados.
- En el menú desplegable donde aparece la Anchura variable, se puede elegir la anchura del texto y el tipo de letra, pero de momento no conviene cambiarlo, o si lo hacemos, lo mejor es elegir aquellos tipos de letra que se encuentran instalados en la mayor parte de los ordenadores de forma predeterminada, que suelen ser los tipos Times New Roman y Arial, entre otros pocos. Este escaso control sobre la tipografía se verá paliado por las hojas de estilos, como ya veremos en la lección 7.
- En la barra superior, tenemos ocho botones que corresponden al título que aparece si se coloca encima de ellos el cursor del ratón:
- Enfatizar, que es similar a la letra cursiva.
- Gran énfasis, que es similar a la letra negrita.
- Lista numerada, que sirve para numerar ítems.
- Lista de viñetas, que tienen varias formas según se indique en su código.
- Sangrar texto, que indenta el texto, es decir, reduce la anchura de la línea del texto.
- Desangrar texto, que lo coloca con los mismos márgenes que el resto del texto.
- Término y descripción de la definición, que es un tipo de lista que se utiliza para definir términos, colocando en una línea el término definido y en la siguiente, la definicicón.
- En la barra inferior hay otros botones de formateo:
- Los dos primeros reducen o aumentan en tipo de letra, pero ya hemos dicho que esto es mejor hacerlo con hojas de estilo.
- Los tres siguientes botones sirven para hacer la letra negrita o cursiva, y para subrayar texto, aunque esto último no es nada aconsejable, pues se puede confundir con el texto subrayado de los enlaces.
- Por último, tenemos los botones de alineación del texto: a la izquierda, centrado, a la derecha y justificado. Éste último es el texto alineado tanto a izquierda como a derecha, igual que en los libros, pero no es aconsejable su uso, porque en la web no existe separación silábica y puede quedar mucho espacio entre palabras, lo que perjudica la lectura.
Para aplicar los formatos de los botones hay que marcar o destacar el texto que queramos cambiar. Para ello, se coloca el puntero del ratón al principio o al final del texto, se aprieta el botón izquierdo del ratón y, sin dejar de pulsarlo, se arrastra el puntero sobre el texto elegido. Al final, se suelta el botón izquierdo del ratón y aparece el texto de color blanco con el fondo negro. Entonces ya se puede aplicar el formato deseado pulsando el botón o el menú correspondiente. También se puede marcar una palabra haciendo un doble clic encima de la palabra, y se puede continuar destacando las palabras siguientes con un clic del ratón a la vez que se aprieta la tecla de mayúsculas. Algunos de estos formatos también funcionan simplemente colocando el puntero del ratón encima de una palabra o de una línea del texto que queremos transformar.
Todos estos formatos y algunos más también se pueden aplicar abriendo el menú Formato de la barra superior de menús. Conviene que practiquemos con ellos para descubrir qué resultados dan en la página.
Mención aparte merece la opción Lista del menú Formato, que utilizaremos cuando queramos formatear una lista de viñetas o numerada, ya que nos permite más posibilidades que los botones que aparecen en la barra de formato. Cuando utilizamos la opción Lista -> Propiedades de lista, aparece una ventana donde podemos elegir varios tipos y estilos de lista. Además podemos elegir el número por el que queremos que empiece la lista. Cuando deseamos hacer una lista que tenga más de un nivel, tenemos que utilizar el botón de Sangrar texto (pulsando dos veces) , y después elegir el tipo de lista para ese nivel. Para volver a la sección anterior, utilizamos el botón de Desangrar texto.
Partes de la pantalla
Logo de Kompozer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)